TRUMP AMENAZÓ CON ENVIAR A CÁRCELES DE EL SALVADOR A QUIENES VANDALICEN VEHÍCULOS TESLAS.

Redacción El Metido SV | Washington – San Salvador
21 de marzo de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ha lanzado una nueva y contundente amenaza contra quienes cometan actos vandálicos contra vehículos Tesla en territorio estadounidense. En declaraciones recientes publicadas en su red social Truth Social, Trump aseguró que quienes dañen propiedad de la empresa liderada por Elon Musk podrían enfrentar condenas de hasta 20 años y ser enviados a cumplirlas en cárceles de El Salvador.
“Matones terroristas enfermos que destruyen propiedad como Teslas deben pagar. ¡Veinte años en las cárceles de El Salvador puede que les haga recapacitar!”, escribió el mandatario. Las declaraciones llegan tras una serie de ataques contra instalaciones de Tesla, incluidas acciones con cócteles Molotov que están siendo investigadas como terrorismo doméstico.
El comentario del presidente Trump parece hacer eco de la política de seguridad salvadoreña implementada por el gobierno de Nayib Bukele, cuyas cárceles de máxima seguridad, como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), han sido alabadas por su dureza y eficacia en el combate contra las pandillas. Medios internacionales como The Sun y Axios han reportado sobre la retórica del mandatario estadounidense, subrayando su intención de aplicar mano dura incluso más allá de las fronteras de su país.
Aunque no hay evidencia de un acuerdo formal para enviar ciudadanos estadounidenses a prisiones extranjeras, la amenaza de Trump se da en el contexto de un entendimiento reciente entre su administración y el gobierno de El Salvador para recibir a migrantes de terceros países, incluidos individuos con historial criminal.

El comentario ha generado un amplio debate entre expertos legales, organizaciones de derechos humanos y analistas políticos. Mientras algunos consideran que las palabras del presidente son parte de una retórica disuasiva, otros advierten que podrían abrir un preocupante precedente en materia de cooperación carcelaria y derechos fundamentales.
Desde El Salvador, el tema no ha pasado desapercibido. El país ha ganado atención internacional por sus políticas de seguridad que han reducido los índices de homicidios, pero también han sido criticadas por supuestas violaciones a los derechos humanos. No obstante, las prisiones salvadoreñas, especialmente el CECOT, han sido presentadas como modelo de control efectivo del crimen organizado, recibiendo elogios incluso desde sectores conservadores en Estados Unidos.
Esta posible colaboración punitiva entre los gobiernos de Trump y Bukele, aunque aún sin confirmar, ha generado inquietud en círculos diplomáticos. La relación entre ambos líderes, marcada por un enfoque autoritario en temas de seguridad, podría estar dando un nuevo giro, esta vez con consecuencias internacionales para el sistema penitenciario salvadoreño y su papel en la política exterior norteamericana.
Mientras tanto, la comunidad salvadoreña en Estados Unidos y organizaciones de derechos civiles observan con cautela estos anuncios, preocupados por el uso simbólico y político del sistema penitenciario salvadoreño en medio del año electoral estadounidense.

Video :