SANGRADO NASAL EN NIÑOS Y ADULTOS: CAUSAS, TRATAMIENTOS Y PREVENCIÓN.

El sangrado nasal, conocido médicamente como epistaxis, es un problema común en los niños y suele alarmar a los padres. Aunque en la mayoría de los casos no es grave, puede ser un síntoma de afecciones subyacentes que requieren atención.
¿Por qué ocurre el sangrado de nariz en los niños?

Las principales causas del sangrado nasal infantil incluyen:
✔ Resequedad y cambios climáticos: El aire seco o los cambios bruscos de temperatura pueden irritar las mucosas nasales.
✔ Golpes o lesiones: Un golpe en la nariz o hurgarse con los dedos puede romper pequeños vasos sanguíneos.
✔ Infecciones respiratorias: Resfriados y alergias pueden inflamar las fosas nasales y provocar sangrados.
✔ Uso excesivo de descongestionantes: Estos medicamentos pueden resecar las membranas y hacerlas más frágiles.
✔ Trastornos de coagulación: En casos menos frecuentes, el sangrado frecuente puede estar relacionado con enfermedades hematológicas.
¿Cómo tratar un sangrado nasal en casa?
1️⃣ Mantén la calma y tranquiliza al niño.
2️⃣ Siéntalo con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante.
3️⃣ Presiona suavemente la parte blanda de la nariz con los dedos por 5 a 10 minutos.
4️⃣ Aplica una compresa fría en el puente nasal para ayudar a contraer los vasos sanguíneos.
5️⃣ Evita que el niño se suene la nariz o se toque después del sangrado.
¿Cuándo acudir al médico?
📌 Si el sangrado dura más de 15 minutos.
📌 Si ocurre con frecuencia sin razón aparente.
📌 Si el niño presenta hematomas inexplicables o sangrado en otras partes del cuerpo.
📌 Si hay antecedentes familiares de trastornos de coagulación.
Consecuencias del sangrado nasal frecuente
Aunque no suele ser grave, un sangrado constante puede causar:
❌ Anemia si se pierde demasiada sangre.
❌ Dificultad para respirar si hay acumulación de coágulos.
❌ Incomodidad y ansiedad en los niños.
Estadísticas en El Salvador
Según datos del Ministerio de Salud, el 30% de los niños salvadoreños han experimentado sangrados nasales al menos una vez en su infancia. En la mayoría de los casos, se debe a causas benignas, pero un 5% de los casos requieren atención médica especializada.
Prevención y recomendaciones
🔹 Mantén la humedad en casa con un humidificador.
🔹 Enseña a los niños a no hurgarse la nariz.
🔹 Hidrata las fosas nasales con solución salina en épocas de sequía.
🔹 Consulta a un pediatra si los sangrados son recurrentes.
El sangrado nasal en niños puede parecer alarmante, pero con los cuidados adecuados y medidas preventivas, se puede controlar fácilmente.
