MALA DIGESTIÓN: UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A MILES DE SALVADOREÑOS.

San Salvador, El Salvador. La mala digestión, también conocida como dispepsia, es una condición común que afecta a miles de salvadoreños diariamente, y que muchas veces es ignorada o mal tratada, lo que puede derivar en complicaciones mayores para la salud.
Según especialistas en gastroenterología, la mala digestión no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de un trastorno digestivo subyacente, que puede incluir desde problemas leves como la acidez, hasta condiciones más serias como úlceras gástricas o intolerancia a ciertos alimentos.
SÍNTOMAS COMUNES DE LA MALA DIGESTIÓN
Entre los síntomas más frecuentes que reportan los pacientes se encuentran:
- Sensación de llenura o pesadez después de comer
- Dolor abdominal o molestias en la parte superior del abdomen
- Gases, eructos o hinchazón
- Náuseas leves o intermitentes
- Sabor amargo o ácido en la boca
Estas molestias pueden aparecer ocasionalmente, pero cuando son frecuentes deben ser evaluadas por un médico.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIRLA
Los expertos en salud recomiendan una serie de medidas para prevenir o aliviar los síntomas de la mala digestión:
- Comer porciones pequeñas y más despacio
- Evitar comidas grasas, fritas, muy condimentadas o muy dulces
- Reducir el consumo de bebidas alcohólicas y carbonatadas
- No acostarse justo después de comer
- Mantener una rutina de ejercicios ligeros y evitar el estrés
CONSECUENCIAS DE NO TRATAR LA MALA DIGESTIÓN
Cuando la mala digestión no se trata a tiempo, puede deteriorar la calidad de vida del paciente y evolucionar hacia condiciones más graves como gastritis crónica, reflujo gastroesofágico o incluso úlceras estomacales. En algunos casos, puede requerir tratamiento farmacológico o intervención especializada.
UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN EN EL SALVADOR
Datos preliminares del Ministerio de Salud indican que al menos un 20 % de las consultas generales están relacionadas con problemas digestivos. La mayoría de estos casos pueden prevenirse con educación alimentaria y hábitos saludables.
Las autoridades de salud instan a la población a consultar a un profesional si los síntomas persisten por más de una semana, y evitar la automedicación.
