LA DEFICIENCIA CARDÍACA AFECTA A MILES DE SALVADOREÑOS: CONOZCA SUS SÍNTOMAS, TRATAMIENTOS Y CÓMO PREVENIRLA.

San Salvador – La deficiencia cardíaca o insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo a miles de salvadoreños, y ocurre cuando el corazón pierde la capacidad de bombear sangre de manera eficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo.

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES SÍNTOMAS?
Los síntomas más comunes de la deficiencia cardíaca incluyen:
- Falta de aire, especialmente al realizar actividades físicas o al acostarse.
- Fatiga extrema y debilidad.
- Hinchazón en piernas, tobillos y pies.
- Latidos cardíacos irregulares o acelerados.
- Tos persistente o sibilancias con flema blanca o rosada.
- Aumento rápido de peso por retención de líquidos.
- Dificultad para concentrarse o confusión.
CONSECUENCIAS DE NO TRATAR LA DEFICIENCIA CARDÍACA
Si no se trata a tiempo, la deficiencia cardíaca puede provocar complicaciones graves como:
- Daño renal permanente.
- Problemas hepáticos.
- Arritmias fatales.
- Riesgo elevado de infartos y accidentes cerebrovasculares.
- Muerte súbita.
TRATAMIENTOS DISPONIBLES
El tratamiento de esta enfermedad varía según la gravedad del caso, pero comúnmente incluye:
- Medicamentos: como inhibidores de la ECA, betabloqueadores, diuréticos y anticoagulantes.
- Cambios en el estilo de vida: dieta baja en sal, actividad física moderada, control del peso y abandono del alcohol y tabaco.
- Cirugías o dispositivos cardíacos en casos avanzados, como marcapasos o desfibriladores implantables.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIRLA
- Llevar una alimentación saludable para el corazón.
- Realizar ejercicio con regularidad.
- Evitar el consumo excesivo de sal, grasas saturadas y alcohol.
- Controlar enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión.
- Acudir al médico al menor síntoma sospechoso.
UNA REALIDAD EN EL SALVADOR
Según datos del Ministerio de Salud, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en El Salvador. Expertos alertan sobre el crecimiento sostenido de casos de insuficiencia cardíaca, especialmente en personas mayores de 40 años con antecedentes de presión arterial alta, colesterol elevado o tabaquismo.
