HURACÁN MELISSA DEJA MÁS DE 30 VIDAS PERDIDAS Y MILES SIN HOGAR EN EL CARIBE

PUERTO PRÍNCIPE / KINGSTON / LA HABANA. — El huracán Melissa, considerado uno de los ciclones más potentes del año, ha dejado más de 30 muertos y miles de damnificados a su paso por varios países del Caribe, según los primeros reportes oficiales y organismos de emergencia.
El fenómeno, que alcanzó categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, ha causado devastación en Haití, Jamaica, República Dominicana, Cuba y las Bahamas, con lluvias torrenciales, vientos extremos y cortes de energía generalizados.
En Haití, las autoridades informaron sobre al menos 18 fallecidos por inundaciones y deslaves, especialmente en la región de Petit-Goâve, donde el desbordamiento de ríos destruyó viviendas, carreteras y puentes.
En Jamaica, el huracán impactó directamente con vientos de hasta 298 km/h, dejando a gran parte del país sin electricidad ni comunicaciones. Decenas de comunidades permanecen incomunicadas mientras los equipos de emergencia trabajan en la búsqueda de sobrevivientes.
La República Dominicana también registró víctimas mortales y daños materiales severos, principalmente en las provincias costeras del sur. En Cuba, Melissa se debilitó ligeramente a categoría 3, aunque sigue generando fuertes lluvias, ráfagas intensas y oleaje peligroso en varias zonas del oriente del país.
Mientras tanto, las Bahamas mantienen alertas de huracán en todo el archipiélago ante la inminente llegada del ciclón.
Expertos meteorológicos advirtieron que la lenta trayectoria de Melissa ha agravado su impacto, prolongando las lluvias e incrementando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Los gobiernos locales y organismos internacionales de socorro han iniciado operativos de rescate, evacuación y asistencia humanitaria, con prioridad en la entrega de alimentos, agua y refugio temporal a las comunidades más afectadas.

