SALUD

HEMORROIDES: UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A MILES DE SALVADOREÑOS.

Las hemorroides, también conocidas como almorranas, son una condición médica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y El Salvador no es la excepción. De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio de Salud (MINSAL), al menos 1 de cada 10 salvadoreños ha padecido hemorroides en algún momento de su vida, aunque muchos no buscan atención médica por vergüenza o desconocimiento.

¿QUÉ SON LAS HEMORROIDES?

Las hemorroides son venas inflamadas en la parte inferior del recto o el ano, similares a las várices. Pueden ser internas (dentro del recto) o externas (debajo de la piel alrededor del ano), y suelen aparecer por presión constante al evacuar, estreñimiento crónico, embarazo, obesidad o una vida sedentaria.

SÍNTOMAS COMUNES

  • Dolor o ardor al evacuar
  • Sangrado leve (manchas de sangre en el papel higiénico)
  • Inflamación o bultos en la zona anal
  • Picazón o irritación en la zona rectal
  • Sensación de evacuación incompleta

CONSECUENCIAS SI NO SE TRATAN

Aunque no suelen ser graves, las hemorroides no tratadas pueden causar complicaciones como:

  • Anemia por pérdida de sangre constante
  • Trombosis hemorroidal (formación de coágulos)
  • Infecciones
  • Dolor crónico

RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTOS

Los médicos recomiendan lo siguiente para prevenir o aliviar las hemorroides:

Dieta rica en fibra: frutas, verduras, cereales integrales
Beber abundante agua
Evitar el esfuerzo excesivo al evacuar
Realizar actividad física regular
No pasar mucho tiempo sentado en el inodoro

Los tratamientos van desde cremas antiinflamatorias, baños de asiento con agua tibia, medicamentos orales, hasta procedimientos médicos como ligadura con bandas elásticas, escleroterapia o cirugía (hemorroidectomía) en casos severos.

SITUACIÓN EN EL SALVADOR

Según datos de consultas en unidades de salud pública, más de 20,000 salvadoreños fueron atendidos por hemorroides en 2023, y se estima que la cifra real es mucho mayor debido al subregistro y a la automedicación.

Esta enfermedad se caracteriza por ser silenciosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido !! «Copyright» Elmetidosv.com