GOBIERNO CONTEMPLA LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE MERCADOS NACIONALES.
El Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa una iniciativa que contiene el proyecto de ley para crear la Dirección de mercados nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos, una normativa con la que busca regular el comercio instalado en este tipo de inmuebles a escala nacional.
La iniciativa, que contiene el proyecto de legislación que consta de 52 artículos, será conocida por la comisión de salvadoreños en el exterior, legislación y gobierno del congreso, que de emitir dictamen favorable sería llevado a votación en la plenaria próxima.
El Ejecutivo busca establecer el marco legal que regulará la estructura orgánica, funcionamiento administrativo y financiero, y las competencias de la institución que se encargará de la administración de los mercados nacionales y de los locales comerciales ubicados en plazas, parques y espacios públicos.
La regulación establece que el proyecto de decreto solo será aplicable a los mercados y locales comerciales que cuenten con infraestructura diseñada, construida o remodelada por el Gobierno a través de cualquiera de sus dependencias a escala nacional.
El Gobierno busca con esta ley establecer además el régimen de funcionamiento y administración de los mercados y locales comerciales, así como las obligaciones y derechos de las personas que ejerzan actividades comerciales al interior de los mismos.
Con el anteproyecto de ley se crea la mencionada dirección, que será la encargada de la organización, planificación, fomento, regulación, modernización, control y vigilancia de lo relacionado con el funcionamiento y administración de los centros públicos de abasto, así como de la reglamentación de los mismos y de sus empleados.
También contiene las infracciones leves, graves y muy graves que contemplan sanciones de hasta $50 y la revocatoria de la adjudicación del puesto de venta.
Además, se declaran de utilidad publica e interés social las inversiones que el Gobierno realice en los mercados nacionales y locales comerciales en sitios públicos.
Señala también que la normativa, una vez entre en vigencia, tendrá carácter especial por lo que prevalecerá sobre cualquier otra disposición que la contraríe.
