SALUD

CÁNCER DE PIEL: UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE SIGUE AUMENTANDO EN EL SALVADOR.

Expertos advierten sobre el aumento de casos y la importancia de la prevención

El cáncer de piel es una de las enfermedades más comunes a nivel mundial y en El Salvador su incidencia sigue en aumento. Este tipo de cáncer se desarrolla cuando las células de la piel crecen de manera descontrolada debido a la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV), ya sea por el sol o fuentes artificiales como las camas de bronceado.

Características y tipos de cáncer de piel

Existen tres principales tipos de cáncer de piel:

  1. Carcinoma de células basales (CCB): Es el más frecuente y de crecimiento lento. Suele aparecer en áreas expuestas al sol como la cara y el cuello.
  2. Carcinoma de células escamosas (CCE): Se desarrolla en las capas superiores de la piel y puede extenderse a otras partes del cuerpo si no se trata a tiempo.
  3. Melanoma: Es el tipo más peligroso, ya que se propaga con rapidez. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y suele manifestarse como un lunar de forma irregular y color oscuro.

Síntomas del cáncer de piel

Los signos de advertencia incluyen:

  • Aparición de manchas, llagas o bultos que no sanan.
  • Cambios en la forma, tamaño o color de los lunares.
  • Enrojecimiento o inflamación en áreas expuestas al sol.
  • Picazón, dolor o sangrado en lesiones cutáneas.

Causas y factores de riesgo

El cáncer de piel está relacionado con varios factores, entre ellos:

  • Exposición excesiva al sol sin protección.
  • Uso de camas de bronceado.
  • Antecedentes familiares de la enfermedad.
  • Piel clara o sensibilidad extrema al sol.
  • Sistema inmunológico debilitado.

Recomendaciones para prevenir el cáncer de piel

Los especialistas recomiendan:

  • Usar protector solar con un SPF de 30 o más, aplicándolo cada dos horas.
  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.
  • Usar ropa protectora, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
  • Evitar las camas de bronceado.
  • Realizar autoexploraciones y consultar a un dermatólogo ante cualquier cambio en la piel.

Tratamientos y consecuencias de no tratar la enfermedad

El tratamiento varía según el tipo y la etapa del cáncer. Entre las opciones más comunes están:

  • Cirugía para extirpar el tumor.
  • Radioterapia y quimioterapia, en casos avanzados.
  • Terapia dirigida e inmunoterapia, utilizadas en melanomas agresivos.

Si el cáncer de piel no se trata a tiempo, puede propagarse a otros órganos y poner en riesgo la vida del paciente.

Estadísticas en El Salvador

Según datos del Ministerio de Salud, los casos de cáncer de piel han aumentado en los últimos años, siendo más frecuentes en personas mayores de 40 años. Sin embargo, cada vez más jóvenes están desarrollando la enfermedad debido a la exposición excesiva al sol y el uso de camas de bronceado.

Los especialistas instan a la población a tomar medidas de prevención y a realizarse chequeos médicos regulares para detectar cualquier anomalía en la piel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido !! «Copyright» Elmetidosv.com