AUMENTAN LOS CASOS DE DENGUE EN EL SALVADOR: MÁS DE 1,100 SOSPECHOSOS Y 45 CONFIRMADOS EN 2025

El Salvador enfrenta un incremento sostenido de casos de dengue en 2025, con 1,164 casos sospechosos y 45 confirmados hasta finales de marzo, según datos del Ministerio de Salud (MINSAL) .
Estadísticas actuales
Hasta la décima semana epidemiológica (2 al 8 de marzo), se han confirmado 36 casos de dengue, triplicando los 12 registrados en el mismo periodo del año anterior . Además, se han reportado 36 egresos hospitalarios, aunque no se han notificado casos graves.
El grupo etario más afectado son los menores de 9 años, con 579 casos sospechosos, seguido por adolescentes de 10 a 19 años, con 363 casos .
Síntomas del dengue
Los síntomas comunes del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos, sarpullido y dolor detrás de los ojos . En casos graves, puede presentarse sangrado, dificultad para respirar y fatiga severa.
Recomendaciones y prevención
El MINSAL y expertos en salud recomiendan las siguientes medidas para prevenir el dengue:
Eliminar criaderos de mosquitos: Vaciar, limpiar o cubrir recipientes que acumulen agua estancada, como macetas, cubos y neumáticos .
Uso de repelentes: Aplicar repelentes de insectos en la piel expuesta y en la ropa.
Ropa protectora: Vestir ropa de manga larga y pantalones largos para minimizar la piel expuesta.
Uso de mosquiteros: Dormir bajo mosquiteros impregnados con insecticida.
Evitar la automedicación: No tomar medicamentos como aspirina o ibuprofeno, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado .
Ante síntomas de dengue, se recomienda acudir a un centro de salud para recibir atención médica adecuada.
