INTERNACIONAL

VOLUNTARIOS RECAUDAN COMIDA Y DINERO PARA MIGRANTES ENCERRADOS POR TEMOR A REDADAS EN ESTADOS UNIDOS

Ante el miedo generado por las redadas antimigrantes desplegadas en varias ciudades de Estados Unidos, cientos de voluntarios y organizaciones civiles se han unido para apoyar a familias latinas que, por temor a ser detenidas, han dejado de salir a trabajar. La ayuda consiste principalmente en la entrega gratuita de alimentos y productos básicos a migrantes que permanecen encerrados en sus hogares.

La iniciativa, liderada por Tito Rodríguez y su esposa Patrina a través de la Local Hearts Foundation, ha ganado fuerza en la ciudad de Paramount, California. Con el respaldo de donantes y activistas locales, están llevando alimentos puerta a puerta a comunidades vulnerables, especialmente a vendedores ambulantes y familias de bajos ingresos, que han sido directamente impactados por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Porter, un publicista afroamericano y voluntario en esta red de ayuda, expresó que el temor actual supera al vivido durante la pandemia. “La gente se queda en casa, pero el significado es diferente. ICE no es el coronavirus, pero el miedo que crea es peor”, afirmó. Porter destacó además que el trato diferenciado hacia las minorías es una motivación clave para movilizarse en favor de la dignidad y supervivencia de los migrantes.

“La supervivencia de los seres humanos, la dignidad de cada persona: eso es lo que está en juego. Estamos aquí para responder con humanidad a una situación que requiere solidaridad”, agregó el voluntario, quien reside en Ontario, California.

Activistas han denunciado que, en muchos casos, el perfil racial de los detenidos ha sido determinante en los operativos, donde personas de origen latino han sido arrestadas por el solo hecho de su apariencia o del tipo de trabajo que desempeñan. Hasta el momento, ni la Casa Blanca, ni el Departamento de Justicia, ni el Departamento de Seguridad Nacional han reportado detenciones o deportaciones de personas blancas europeas en el marco de estas redadas.

En el sur de California, comunidades enteras se preparan para enfrentar una tercera semana consecutiva de redadas, con una creciente red de apoyo que busca mitigar el impacto humanitario de estas acciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido !! «Copyright» Elmetidosv.com