SALUD

ELEFANTIASIS: CONOZCA LOS SÍNTOMAS, TRATAMIENTOS Y SITUACIÓN ACTUAL EN EL SALVADOR.

La elefantiasis, conocida médicamente como filariasis linfática, es una enfermedad tropical crónica que provoca una hinchazón severa en las extremidades u otras partes del cuerpo, causada principalmente por infecciones parasitarias.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ELEFANTIASIS?

La enfermedad suele desarrollarse de forma progresiva. Entre los síntomas principales se incluyen:

  • Hinchazón extrema en piernas, brazos, genitales o senos.
  • Engrosamiento y endurecimiento de la piel.
  • Dolor e incomodidad en las zonas afectadas.
  • Fiebre y escalofríos en casos avanzados o en infecciones secundarias.
  • Movilidad limitada debido a la deformidad de las extremidades.

TRATAMIENTOS DISPONIBLES

Actualmente, no existe una cura total para los daños avanzados de la elefantiasis, pero sí tratamientos que ayudan a detener la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida:

  • Medicamentos antiparasitarios como la ivermectina, albendazol y dietilcarbamazina (DEC).
  • Antibióticos para tratar infecciones secundarias.
  • Terapias de cuidado de la piel para prevenir infecciones.
  • Cirugías reconstructivas en casos extremos.
  • Programas de drenaje linfático manual y ejercicios de fisioterapia.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA ELEFANTIASIS

  • Utilizar mosquiteros y repelentes de insectos para evitar la picadura de mosquitos transmisores.
  • Mejorar las condiciones de higiene y saneamiento en las zonas rurales.
  • Participar en las campañas de desparasitación impulsadas por el Ministerio de Salud.
  • Buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas de inflamación inusual en el cuerpo.

ESTADÍSTICAS EN EL SALVADOR

En El Salvador, según datos recientes del Ministerio de Salud, la elefantiasis ha sido prácticamente erradicada como problema de salud pública tras décadas de campañas de prevención. Sin embargo, todavía se reportan casos aislados en zonas rurales de Chalatenango, Morazán y La Unión.

El país fue certificado en 2017 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como libre de la transmisión activa de filariasis linfática, aunque continúan los esfuerzos de vigilancia para evitar un resurgimiento.

CONCLUSIÓN

La elefantiasis es una enfermedad que puede evitarse y controlarse si se toman las medidas de prevención adecuadas. La vigilancia epidemiológica y la conciencia comunitaria son claves para mantener a El Salvador libre de esta y otras enfermedades tropicales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido !! «Copyright» Elmetidosv.com