EE. UU. REVOCARÁ ESTATUS LEGAL A MIGRANTES QUE INGRESARON CON LA APLICACIÓN CBP ONE.

Washington, D.C. — El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la revocación del estatus legal de miles de migrantes que ingresaron al país mediante la aplicación CBP One, una medida que ha generado preocupación entre comunidades migrantes, defensores de derechos humanos y gobiernos de países centroamericanos, incluyendo El Salvador.
Según las autoridades estadounidenses, la decisión responde a presuntas irregularidades en el proceso de ingreso y el uso indebido del sistema digital que permite a solicitantes programar citas para ingresar legalmente a través de los puertos fronterizos. La medida afectará principalmente a personas que obtuvieron una entrada condicional mientras esperaban una resolución a su solicitud de asilo.
Aunque el DHS no ha detallado cuántos salvadoreños se verán directamente afectados, se estima que un número considerable podría enfrentar procesos de deportación o pérdida de beneficios migratorios.
La comunidad salvadoreña en Estados Unidos ha reaccionado con preocupación. Organizaciones como CARECEN y Alianza Américas ya han solicitado al gobierno de Joe Biden reconsiderar la medida, argumentando que muchas personas usaron CBP One siguiendo todas las indicaciones oficiales y confiando en su validez legal.
El gobierno de El Salvador aún no ha emitido una postura oficial, pero se espera que en las próximas horas la cancillería se pronuncie al respecto y brinde orientación a los compatriotas que pudieran estar en riesgo.
